A casi mil metros de altitud, en los páramos de Burgos y Soria, la zona más dura de Ribera del Duero, nace Bodegas Bardos, una colección de vinos en honor a todos los hombres y mujeres que dedican su vida al viñedo. Los auténticos Bardos del vino.
A casi mil metros de altitud, en los páramos de Burgos y Soria, la zona más dura de Ribera del Duero, nace Bodegas Bardos, una colección de vinos en honor a todos los hombres y mujeres que dedican su vida al viñedo. Los auténticos Bardos del vino.
El territorio
Si los antiguos bardos cantaban las grandes gestas de los héroes para que no se perdieran en el olvido, los bardos del vino son viticultores con la sabiduría heredada durante generaciones y la experiencia de haber trabajado el viñedo estoicamente toda su vida.
Es cierto que vivirían mejor mudándose a otra tierra, que podrían producir más y trabajar menos, o adaptarse a los nuevos tiempos y dejar de trabajar el viñedo con las manos. Podrían, pero ya no serían Bardos.
El viñedo
La colección
Solo los viñedos más fuertes son capaces de sobrevivir en el Páramo, una región que sufre veranos extremadamente secos e inviernos interminablemente largos y severos. Esa capacidad de resistencia adquirida a lo largo de décadas es la causante de la bajísima producción de los viñedos de Tinta del País, y a su vez, de otorgarle a cada racimo ese carácter tan especial capaz de producir vinos únicos.
Los Bardos
Páramos de Corcos
La colección
Los Páramos de Burgos y Soria son las regiones más sorprendentes y a su vez desconocidas de Ribera. Dos planicies a casi mil metros de altitud, en las que solo los más valientes saben trabajar la tierra en condiciones extremas durante todo el año. Un lugar donde el frío encoge los huesos, el viento corta la carne y el sol abrasa la piel.
Los Páramos nos hablan del sudor, el miedo y la fortaleza de las personas que cultivan una tierra donde se encuentra la uva más deseada de toda la denominación.
El viñedo
La colección
Visual: Destaca por su gran intensidad, con una capa muy alta, pero sobre todo por su luminosidad, con unas tonalidades rojizas picota y matices violáceos en el ribete acompañados con destellos azulados.
Nariz: Una combinación de flor de jazmín con notas cítricas de pomelo ácido y fruta roja. Asoma en segundo plano una vertiente más balsámica, de eucalipto y notas de aromáticas .
Boca: El equilibrio y la elegancia es una constante durante todo su paso por boca. Las sensaciones táctiles suaves de su estructura se entrelazan con la fruta fresca, resultado del cultivo a gran altitud. Un vino que refleja a la perfección los matices de la alta montaña
Varietal:: Tinta Fina (Tempranillo) y pequeños porcentajes por Garnacha, Albillo Mayor y otras.
Viñedo: Pequeñas parcelas a casi mil metros de altitud, algunas con sólo 2 o 3 líneas, donde conviven cepas plantadas hace 80 años con otras prefiloxéricas de más de 140 años. Viñedos ubicados en el pueblo histórico de Villálvaro, el límite de la Ribera, provincia de Soria, la zona más nordeste de la denominación. Los suelos son arenosos con un pequeño porcentaje de grava, muy drenados, pero a la vez muy frescos, ya que a un metro de profundidad se encuentra el sustrato arcillo-ferroso.
Vendimia: Vendimia manual el 16 de octubre.
Elaboración: Fermentación y maceración en una cuba de 9.000 kilos, a una temperatura de 28ºC, durante 3 semanas. Fermentación maloláctica en tina de 5.00 litoros de robe europeo
Crianza: 12 meses en una tina de 5.000 litros de roble europeo
Grado: 14,5% Vol
Moradillo de Roa
Visual: Con capa muy alta, manifiesta tonalidades de cereza picota con ligeros matices oscuros de evolución en el ribete. Muestra una gran limpidez y brillo en la copa.
Nariz: De gran intensidad aromática, combina de forma muy elegante las notas de fruta madura con los matices del roble, destacando los tonos de cacao y chocolate negro. De fondo se aprecian también notas más complejas de piel de naranja y ciertas plantas aromáticas.
Boca: Manifiesta una gran estructura, aunque su entrada es dulce y amable. La potencia de la uva se ve reforzada por la interacción con el roble, generando así unas sensaciones de amplitud que se trasladan a lo largo de su paso por boca.
Varietal:: Tinta Fina (Tempranillo) y, en muy menor medida, Garnacha, Albillo Mayor, Bobal, Monastrell y Graciano.
Viñedo: Pequeñas parcelas viejas de edades comprendidas entre los 80 y 90 años, ubicadas en el Páramo de Corcos a 960 metros de altitud, en Moradillo de Roa. Los suelos son de canto rodado con una capa inferior rica en sustrato arcilloso.
Vendimia: Vendimia manual el 9 de octubre.
Elaboración: Fermentación y maceración en una cuba de 9.000 kilos, a una temperatura de 28ºC, durante 3 semanas. Fermentación maloláctica en tina de 5.000 litros de roble europeo.
Crianza: 12 meses en una tina de 5.000 litros de roble europeo.
Grado: 15% Vo
Suprema
Villálvaro
Visual: Color violáceo de capa muy alta, casi opaco.
Nariz: Destacan aromas muy madurados, notas licorosas y de compota, frutas negras, ciruela, orejones, además de toques ahumados, café y cacao.
Boca: Un hilo de acidez recorre toda la boca, demostrando que es un vino maduro pero muy vivo, lleno de complejidad y matices. Resulta muy envolvente, con taninos muy pulidos y sin aristas, un vino de culto.
Varietal:: Tinta del País.
Viñedo: Viñedos viejos seleccionados de baja producción ubicados en Moradillo de Roa. Destacan dos pequeños viñedos, de más de 80 años, ubicados a más de 940 metros de altura. Clima extremo. Suelos franco arenosos con canto rodado en la superficie y capas de arcilla en profundidad.
Vendimia: Vendimia manual el 13 de octubre.
Elaboración: Maceración durante 14 días. Fermentación con levaduras autóctonas en una cuba de 9.000 kilos. Fermentación maloláctica en barricas de roble francés y de Europa del Este.
Crianza: 18 meses en barricas nuevas de roble francés y de Europa del Este.
Grado: 14,8% Vol
Viñedos de Altura
Moradillo de Roa
Visual: Rojo picota muy vivo con notas moradas y capa alta.
Nariz: Nariz muy fresca y llena de complejidad, con notas frutales y toques especiados de fondo.
Boca: Muy agradable, con un tanino aterciopelado y maduro. La acidez se integra con la densidad creando un perfecto equilibrio. En el retrogusto vuelve la frescura de la fruta.
Varietal:: Tinta fina mayoritariamente, aunque también hay cepas sueltas de otras variedades como Albillo Mayor y Garnacha Tinta
Viñedo: Viñedos extremos en Soria, entre las localidades de Alcubilla y Villálvaro, de gran tradición vitivinícola. Situadas a más de 950 metros de altitud, estas parcelas se enclavan en la cabecera del Duero, muy cerca del Urbión, pico que ejerce gran influencia en la climatología de la zona. Plantadas sobre suelos arenosos y de gravas finas que se apoyan sobre arcillas férricas, son cepas viejas de escasa producción, rodeadas de zonas boscosas llenas de encinas, sabinas y robles.
Vendimia: Vendimia manual entre el 29 de septiembre y el 18 de octubre.
Elaboración: Fermentación y maceración suave en cubas de 15.000 kg a 18º durante dos semanas. Fermentación maloláctica en depósito de acero inoxidable.
Crianza: 12 meses en recipientes de roble de distintos tamaños, desde barricas de 225 litros a bocoyes (600 litros) y tinas de gran capacidad.
Grado: 15% Vol.
Reserva
Suprema
Visual: Rojo picota con notas moradas.
Nariz: Gran intensidad aromáticas, donde se aprecia una gran complejidad con frutas del bosque, balsámicos aportados por la Cabernet Sauvignon, especias y chocolate.
Boca: Potente, estructurado y maduro, pero fresco y muy largo y persistente.
Varietal:: Tinta del Pais y Cabermet Suavignon.
Viñedo: Viñedos viejos de baja producción, entre los que destaca un viñedo de más de 60 años ubicado en Moradillo de Roa, en pleno Páramo de Corcos, a más de 900 metros de altitud. Suelos franco arenosos con canto rodado en la superficie y capas de arcilla en profundidad. La Tinta del Pais también proviene de los viñedos sorianos del entorno de San Esteban de Gormaz, donde se cultivan a casi mil metros de altura sobre suelos arcillo ferrosos. La Cabernet Sauvignon nace en un viñedo más joven, plantado a finales de los 90 en Fuentemolinos, también en Burgos.
Vendimia: Vendimia manual entre el 7 y el 17 de octubre. Recogida y traslado a bodega en pequeños remolques y cajas de 15 kilos.
Elaboración: Fermentación y maceración en cubas de 15.000 kg a 18º durante 4 semanas. Fermentación maloláctica en barricas nuevas de roble francés.
Crianza: 16 meses en barricas nuevas de roble francés.
Grado: 14,5% Vol.
Romántica
Viñedos de Altura
Visual: Color rojo picota amoratado, de capa alta.
Nariz: Nariz atractiva con mucha fruta y regaliz, combinadas con las notas de su crianza.
Boca: Corpulento, pero sedoso y amable, con un tanino perfectamente pulido y un agradable final, con recuerdo de fruta negra y sotobosque.
Varietal:: Tinta del Pais.
Viñedo: Viñedos de baja producción, seleccionados en la zona del Páramo de Corcos (Burgos) y en Soria. Los viñedos burgaleses se encuentran en las localidades de Moradillo de Roa, Fuentemolinos y Castrillo de la Vega, a más de 900 metros de altitud sobre suelos franco arenosos con canto rodado en la superficie y capas de arcilla en profundidad. En Soria, están situados en el entorno de San Esteban de Gormaz, sobre suelos arcillo ferrosos a una altitud de casi mil metros.
Vendimia: Vendimia manual entre el 7 y el 29 de octubre. Recogida y traslado a bodega en pequeños remolques.
Elaboración: Fermentación y maceración en cubas de 15.000 kg, a 28ºC durante 3 semanas, con mínima intervención y remontados.
Crianza: 14 meses en barricas de roble francés y de Europa del Este de varios usos.
Grado: 14% Vol
Verdejo
Reserva
Visual: Color amarillo pálido con reflejos verdosos.
Nariz: Los intensos aromas a fruta como el melocotón combinan con la hierba cortada, los cítricos, balsámicos y minerales.
Boca: Buen volumen y persistencia, acidez bien integrada y un postgusto anisado característico.
Varietal:: Verdejo.
Viñedo: Viñedos en Rueda y La Seca, ubicados en terrenos de complicado laboreo por sus desniveles.
Vendimia: Vendimia nocturna, con temperaturas inferiores a los 15ºC.
Elaboración: Despalillado y prensado. Criomaceración en atmósfera inerte para extraer aromas varietales. Prensado suave y posterior decantación natural del mosto a baja temperatura. Fermentación a baja temperatura con levaduras propias. Después madura sobre las propias lías de la fermentación durante al menos 4 meses.
Grado: 13% Vol
Romántica
La colección
El enólogo
Cuando creamos Bardos tuvimos la opción de instalarnos en la prestigiosa Milla de Oro, como hacen las grandes bodegas, o complicarnos la vida y asentarnos en la zona más fría, alta y difícil de trabajar de toda la denominación. Escogimos la segunda opción por una razón, si queríamos elaborar un vino valiente necesitábamos rodearnos de gente valiente.
Y el resultado ha hecho que merezca la pena. Una colección que refleja el perfecto equilibrio entre potencia y finura, entre complejidad e intensidad. Cuatro vinos de tanino fino, elegantes y muy frescos.
Proyecto social
El Proyecto Bardos es una iniciativa en colaboración con Fademur, la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales, para apoyar diferentes proyectos de emprendimiento femenino en el ámbito rural que ayuden a luchar contra la despoblación. Cada año, financiamos una nueva iniciativa que fomente la innovación, la generación de empleo y la recuperación de elementos tradicionales. El objetivo es apoyar económicamente a las mujeres que se esfuerzan por sacar adelante la vida en el medio rural y conservar la riqueza y cultura que atesoran nuestros pueblos.
Si tú también eres una emprendedora valiente que apuesta por el medio rural, inscríbete en la edición 2024 y consigue los 6.000€ que este año aportaremos al proyecto ganador. Ellas también lo hicieron antes que tú, conoce sus historias:
Ganadora Proyecto Bardos 2023
Marta Martin Abad
Entrecabritos
Saber más
Siguiente
Ganadora Proyecto Innovación 2023
Nuria Álvarez Rodrigo
Agroberry Original From Zamora
Saber más
Siguiente
Ganadora Proyecto Historia Viva 2023
Agustina Ramírez Castillo
Ajos Agus Ramírez
Saber más
Siguiente
Ganadora Proyecto Clea 2022
Alicia Fernández
Roca de Cabra
Saber más
Siguiente
Ganadoras Historia Viva
Elena Sánchez y Laura Sánchez
Olivares La Común
Saber más
Siguiente
Ganadora proyecto Innovación
Sandra de Blas Sanz
NaturSnacks
Saber más
Siguiente
Ganadora 2021
Lucía Sánchez Julián
Yo soy Tierra
Saber más
Siguiente
Contacta
C/General Vara de Rey 5
26003 – Logroño – La Rioja – España
T. +34 941 271 217
F. +34 941 272 911
© 2025 Bardos.
Personalizamos tu experiencia
Utilizamos cookies propias para navegar por la página correctamente y de terceros para recopilar información sobre cómo los visitantes navegan por nuestra página web.En Bardos destinamos un porcentaje de nuestras ventas a financiar proyectos de emprendimiento femenino en el ámbito rural, ayudando a luchar contra la despoblación y a conservar la riqueza y cultura de nuestros pueblos.
¿Quieres saber más?